Noticias

Curso de uso de Geodatos - Aplicado a la Agronomía

Curso de uso de Geodatos  - Aplicado a la Agronomía

Presentamos una nueva edición del Curso de Geodatos dictado por el Ing. Agr. Javier Portillo, del grupo SIG INTA Pergamino.
En esta oportunidad el curso se dará en 4 encuentros de 8:00 a 15:30 hs, los días viernes 17, 24 y 31 de Octubre y el 07 de Noviembre.
Los encuentros serán de manera presencial en la sede de AIANBA- Alberti 469 - Pergamino.
Por incripciones contactarse al WhatsApp 2477-610107 o al correo aianba@aianba.org.ar

TEMARIO:
Viernes 17:
Concepto de sistemas de información geográfica.
Sistemas de referencia. Sistema de coordenadas. Proyección al plano.
Concepto de teledetección. Firmas espectrales. Tipos de sensores a bordo de satélites y de Vehículos Aéreos
No Tripulados (Drones). Resoluciones de un sensor. Bandas de una imagen. Composición color.
Interpretación visual. 
Concepto de Vector
Adquisición de imágenes satelitales Landsat 8/9 y Sentinel 2.
Uso del entorno Google Earth.

Viernes 24:
Digitalización. Tablas de atributos de capas vectoriales. Operaciones básicas con vectores: selección de elementos, cálculo de superficies de polígonos
Protocolo de trabajo con Vehículos Aéreos No Tripulados. Aspectos para tener en cuenta previo, durante y luego del vuelo. Configuración de un plan de vuelo. Concepto de ortomosaico y modelo digital de superficie.
Compilado de imágenes. Consulta de proyección, tamaño de píxel. Composiciones color.
Digitalización de lote. Cálculo de superficie
Digitalización de líneas (curvas de nivel)
Operaciones entre bandas: cálculo de índices (NDVI, NDRE, mNDWI etc)
Conversión kml a shape, reproyección de capas de información.
Generación de mapas

Viernes 31:
Delimitación de ambientes: 
A partir de valores de índice verde: análisis de valores de pixeles para delimitación de ambientes (histograma, comparación de diferentes criterios para determinación de intervalos). Generación de ambientes en base a NDVI (reclasificación por tablas, estadísticas por clase).
A partir de mapas de rendimiento: Importación de mapas de rinde. Depuración del mapa, rasterización.
Análisis de valores de pixeles para delimitación de ambientes (histograma, definición de intervalos, criterios para determinación de intervalos). Generación de ambientes en base a rendimiento (reclasificación por tablas, estadísticas por clase).
A partir de análisis multitemporal de imágenes satelitales y otras capas de información georreferenciadas.

Viernes 7:
Detección de áreas anegadas a escala de lote: comparación de fechas húmedas y secas, determinación por firma espectral, por índices, por interpretación visual. Cuantificación de superficie.
Generación de mapas.

Curso de uso de Geodatos  - Aplicado a la Agronomía
Curso de uso de Geodatos  - Aplicado a la Agronomía